En medio de la ola de tecnología inteligente y los continuos avances en iluminación, el Consorcio Zhaga juega un papel fundamental en la industria de la iluminación. No solo promueve la economía circular de la iluminación LED, sino que también ilumina una nueva era de soluciones de iluminación más simples, inteligentes y personalizadas.
El Consorcio Zhaga establece estándares globales para componentes de iluminación LED y ofrece certificación para productos relacionados. Permite la interoperabilidad y la intercambiabilidad entre componentes LED de diferentes fabricantes, independientemente de la marca.
Este artículo lo llevará a una exploración en profundidad del Consorcio Zhaga. Como el contenido es extenso, recomendamos marcarlo como favorito para futuras referencias.
¿Qué es el estándar Zhaga?

El Consorcio Zhaga es una alianza de normalización internacional establecida en 2010 por fabricantes de LED globales, incluidos OSRAM y Philips. Con sede en Europa, actualmente cuenta con más de 300 empresas miembros en todo el mundo.
La misión principal de la alianza es establecer especificaciones de interfaz de motor ligero. Al unificar cinco estándares de interfaz clave (mecánico, eléctrico, óptico, térmico y de comunicación) garantiza la compatibilidad y la intercambiabilidad entre las fuentes de luz LED de diferentes fabricantes. Esto reduce los costos de desarrollo de las luminarias y fomenta la competencia en el mercado. Las especificaciones de interfaz estandarizadas evitan problemas de incompatibilidad en productos de motores ligeros, proporcionando a los fabricantes de luminarias una plataforma de diseño estable que reduce los costos de desarrollo e impulsa el crecimiento del mercado.
Para 2025, Zhaga tenía más de 330 empresas miembros, incluidos gigantes de iluminación como Philips y Osram junto con fabricantes emergentes. Ha publicado 26 "libros Zhaga" que detallan estándares que van desde definiciones fundamentales hasta aplicaciones específicas (por ejemplo, iluminación IOT para exteriores, módulos lineales). Su sistema de certificación es administrado por laboratorios autorizados como DEKRA y TÜV.
Zhaga ha publicado sus especificaciones en una serie llamada "Libros", y cada volumen detalla aspectos específicos de componentes LED estandarizados. Estos libros cubren la estandarización de controladores, módulos LED, sensores y conectores para que los fabricantes los sigan durante el desarrollo.
La estandarización reduce la complejidad de la cadena de suministro y acelera la adopción de tecnología LED. Los productos soportan el rápido montaje, mantenimiento y mejoras de luminarias, minimizando el desperdicio de recursos. La estandarización reduce la complejidad de la cadena de suministro y acelera la adopción de tecnología LED.
Por qué Sdeber Mfabricantes de equipos ADopto el Zhaga Stándal?

Como el Zhaga Consortium es un estándar global, los componentes livianos certificados se pueden reemplazar fácilmente con piezas que se ajusten a las mismas especificaciones. Esto permite a los proveedores alternativos que soportan componentes LED compatibles para minimizar los cuellos de botella de suministro.
Con un estándar fijo, los fabricantes pueden producir luminarias con componentes similares y compatibles. Esto reduce la necesidad de nuevos diseños para componentes LED, minimizando así los tiempos de entrega de producción. En consecuencia, el consorcio Zhaga aumenta la producción y minimiza los costos de producción y desarrollo de iluminación.
Los fabricantes que se adhieren a la Zhaga Alliance pueden producir varias variantes de luz LED sin una inversión significativa en I+D. Simplemente pueden seguir los estándares de Zhaga para introducir variaciones en la temperatura del color, la producción de lumen y el índice de representación del color, enriqueciendo así su cartera de productos. Esto permite la expansión de la cartera y lanzamientos más rápidos de nuevos productos sin costes adicionales.
Especificaciones técnicas clave de los módulos lineales Zhaga
Las especificaciones técnicas clave de Módulos lineales Zhaga Principalmente giran en torno a su diseño de interfaz estandarizado, rendimiento eléctrico, características ópticas y adaptabilidad ambiental. A continuación se presenta un análisis detallado.
Dimensiones estandarizadas (estandarización de interfaz)

- Zhaga Book 26 y Book 21 definen las interfaces mecánicas (por ejemplo, orificios de montaje, tipos de conectores) y las interfaces eléctricas para módulos lineales, asegurando la intercambiabilidad entre módulos de diferentes fabricantes.
- Los módulos ofrecen longitudes flexibles de 1 a 5 pies, adecuadas para aplicaciones como techos y bandejas de cable. Además, permiten la sustitución rápida de módulos con diferentes formas (por ejemplo, circular, lineal) para compatibilidad con downlights, luces de panel, etc. Con un diseño plug-and-play, admiten la expansión del módulo en paralelo para cumplir con los diferentes requisitos de salida de lumen, con instalación sin herramientas para luminarias.
A través de estas especificaciones técnicas, los módulos lineales Zhaga ofrecen flexibilidad de diseño, comodidad de mantenimiento y sostenibilidad a largo plazo, impulsando la transición de la industria de la iluminación hacia la modularidad y una economía circular.
interfaz eléctrica
El estándar de interfaz eléctrica de Zhaga Alliance es una de sus especificaciones centrales, y establece los estándares que siguen los fabricantes al producir componentes para garantizar la interoperabilidad y compatibilidad entre los conjuntos de iluminación LED.
- Tipos de conectores: Los estándares Zhaga (por ejemplo, libro 13, libro 22) especifican los tipos de conectores eléctricos (por ejemplo, configuraciones de 2 o 4 pines) entre los módulos y los controladores LED, junto con las definiciones de los pines (por ejemplo, potencia, señal, tierra).
- Corriente y voltaje: El libro 21 especifica los rangos de corriente del módulo entre 175 y 1750 mA según la longitud y la categoría; el libro 26 cubre escenarios no SELV para aplicaciones SELV (tensión extra baja de seguridad < 60 V).
- Compatibilidad de regulación: Admite protocolos convencionales como DALI y 0-10V, lo que simplifica la compatibilidad a través de interfaces estandarizadas. El libro 24 define las interfaces de comunicación NFC para la configuración de parámetros y el control inteligente.
- Estándares de luminancia: Las salidas de lumenes recomendadas corresponden a diferentes longitudes de módulos, lo que garantiza la consistencia de la luminancia y permite el reemplazo de módulos sin interrupciones. Las especificaciones de contacto entre las áreas de tablero LED y las carcasas de las luminarias garantizan la eficiencia térmica.
- Interfaces estandarizadas: Los estándares del libro 12 de Zhaga priorizan la intercambiabilidad entre luminarias. Estas cubren las dimensiones, configuraciones e interfaces del módulo LED. Las interfaces estandarizadas permiten una instalación sin herramientas, reduciendo los costos de mantenimiento.
Los estándares de interfaz eléctrica Zhaga impulsan la industria de la iluminación hacia la sostenibilidad y la inteligencia a través de especificaciones unificadas.
interfaz óptica

La estandarización de las interfaces ópticas del Zhaga Consortium se logra principalmente a través de las siguientes tecnologías, combinadas con sus especificaciones principales, como el Libro 3, el Libro 7 y los requisitos de la aplicación de la industria.
El libro Zhaga 7 define una serie de módulos de LED lineales y cuadrados que se utilizan normalmente para aplicaciones de iluminación interior. Dentro del Libro 7, hay 18 categorías de módulos LED definidas por las dimensiones máximas generales del módulo LED. Las dimensiones máximas de un módulo LED también indican el tamaño del área de retención dentro de la luminaria. Los módulos LED Book 7 requieren instalación y reemplazo profesional.
- Lente y reflectores estándar: Zhaga define las dimensiones, las posiciones de montaje y el diseño de la trayectoria óptica de los componentes ópticos del módulo LED (por ejemplo, lentes y copas reflectoras). Esto garantiza ángulos de haz consistentes y distribuciones de intensidad luminosa entre módulos de diferentes fabricantes cuando se instalan en la misma luminaria.
- Coincidencia de flujo luminoso: Al especificar rangos de flujo luminoso para módulos (por ejemplo, módulos circulares en el Libro 7), se logra la compatibilidad de brillo, evitando las variaciones de eficacia luminosas causadas por el reemplazo del módulo.
- Estandarización de ángulo de haz: Los módulos de Zhaga manda proporcionan ángulos de haz explícitos (p. ej., 15°, 30°, 60°) y validan sus curvas de distribución de intensidad luminosa mediante pruebas, asegurando una iluminación constante cuando se reemplazan los módulos.
- Diseño de mezcla ligera: Para aplicaciones de varios módulos (por ejemplo, iluminación lineal), Zhaga especifica el espacio óptico entre los módulos para minimizar la superposición de puntos de luz o los problemas de la zona oscura.
Pruebas y Certificación
- Los productos deben someterse a pruebas de laboratorio de terceros (por ejemplo, DEKRA) para determinar la temperatura de color, el índice de representación del color (CRI) y el flujo luminoso para garantizar el cumplimiento de los estándares de Zhaga.
- Certificación Zhaga-D4i: colabora con la alianza DALI para garantizar la compatibilidad de los sistemas de iluminación inteligente. Zhaga verifica la interoperabilidad mediante pruebas de laboratorio de terceros (por ejemplo, Dekra, UL).

Pasos de autenticación
- La certificación ZHAGA-D4i de dispositivos de control montados en luminarias es un proceso de dos pasos (Tabla 1).
- Se requiere la certificación D4i (paso 1) antes de proceder a la certificación Zhaga-D4i (paso 2).
medir a pasos | Nombre | abastece | exigencia | exigencia |
1 | Certificación D4i | Alianza Dalí (DIIA) | Membresía de la Alianza Dalí | Especificación DIIA Parte 351 |
2 | Certificación Zhaga-D4i | Consorcio Zhaga | Membresía de Zhaga | Libro Zhaga 18 o Libro Zhaga 20 |
Ventajas de los módulos lineales LED compatibles con Zhaga
Los módulos lineales LED compatibles con Zhaga ofrecen las siguientes ventajas centrales.
1. Estandarización
Las conexiones eléctricas unificadas y las interfaces mecánicas definidas por estándares como Zhaga Book 26 garantizan la total compatibilidad entre módulos, conectores y luminarias de diferentes fabricantes.
Por ejemplo, IEC 63356-2 (basado en Zhaga Book 7) especifica dimensiones y posiciones de orificio de montaje para 18 tipos de módulos lineales, estableciendo la intercambiabilidad. El soporte para múltiples longitudes (hasta 5 pies) y las opciones de conectores se adapta a aplicaciones como accesorios de techo y sistemas de bandejas de cables. El sistema de certificación también permite futuras actualizaciones de módulos, ampliando los ciclos de vida de las luminarias y simplificando la instalación y el mantenimiento.
Como se muestra a continuación: Los tres módulos LED utilizados, aunque fabricados por diferentes proveedores, cumplen todos los requisitos descritos en el Libro 3 de Zhaga. En consecuencia, estos módulos ópticos son compatibles con el mismo dispositivo de foco.

2. Instalación y Mantenimiento
Cuenta con un diseño plug-and-play que permite una instalación sin herramientas. Por ejemplo, la solución de interfaz Zhaga-D4i de TE simplifica la arquitectura de farola para una integración eficiente. El uso de módulos estandarizados reduce los costos de diseño, facilita los reemplazos futuros y reduce los gastos generales.
Si cualquier componente óptico específico requiere atención, puede actualizarlo o reemplazarlo con una alternativa compatible con Zhaga en lugar de reemplazar toda la luminaria terminada.

3. Confiabilidad
Certificado por centros de prueba independientes para garantizar una alta eficacia luminosa, poca luz azul y otras características. Algunos productos también poseen la certificación LM80 (por ejemplo, la serie PCBA de TYF). La tecnología de módulo de montaje en superficie optimiza aún más la disipación de calor y los efectos de visualización dinámicos.
4. Innovación eficiente
Zhaga se enfoca en mejorar el rendimiento de la iluminación al integrar tecnologías avanzadas y de vanguardia. Esto garantiza la compatibilidad a largo plazo de las luminarias, lo que hace que la iluminación certificada por Zhaga sea a prueba de futuro.
Al actualizar cualquier luminaria, los fabricantes no necesitan rediseñarlas desde cero. Pueden cumplir con los estándares de Zhaga para los componentes de iluminación central mientras modifican secciones específicas. El diseño modular facilita los reemplazos parciales, reduciendo los costes de mantenimiento total. Esto ahorra gastos de I+D y acelera los lanzamientos de nuevos productos.
Aplicaciones de los módulos lineales Zhaga

Módulos lineales Zhaga son componentes de interfaz estandarizados en la industria de la iluminación LED, que se utilizan principalmente para lograr conexiones modulares entre las fuentes de luz LED y los circuitos de controlador.
1. Interfaces estandarizadas y diseño modular
Los módulos lineales Zhaga simplifican el montaje y el mantenimiento de luminarias LED a través de interfaces mecánicas y eléctricas unificadas (por ejemplo, dimensiones, definiciones de pin). Por ejemplo, la interfaz HUB75 (controlador de escaneo de 16/32 canales) y el controlador IC TM1628 adoptan diseños estandarizados similares, que admiten el control de matriz de LED de varias filas. Este diseño se aplica ampliamente en dispositivos domésticos inteligentes (por ejemplo, aire acondicionado y paneles de visualización de microondas) y equipos industriales (por ejemplo, básculas electrónicas).
2 Optimización de la eficiencia energética y accionamiento de alta precisión
- Atenuación PWM: controla el brillo del LED mediante el ajuste del ciclo de trabajo (por ejemplo, efectos de luz respiratoria). Las aplicaciones típicas incluyen el módulo comparador de salida TIM en STM32.
- Reguladores de conmutación: para escenarios de >500mA actuales, los módulos Zhaga pueden integrar controladores de conmutador (por ejemplo, conversión de CC-CC) para mejorar la eficiencia energética y admitir pantallas a todo color.
3. Pantalla a todo color y control complejo
- Entrada de datos multicanal: las interfaces como HUB75 admiten datos de color RGB (R1/R2/G1/G2/B1/B2), que permiten el control sincronizado de 32 filas de LED mediante multiplexación por división de tiempo.
- Tecnología de escaneo dinámico: los modos de escaneo 1/16 o 1/32 reducen el consumo de energía y cumplen con los requisitos de pantalla de alta resolución.
4. Ampliación de aplicaciones entre dominios
- Integrados con materiales mesoporosos como MOF/COFS, los módulos Zhaga pueden incorporarse a sistemas de iluminación inteligente para la regulación de temperatura y humedad en vitrinas de museo.
- Biodetección: el enfoque de diseño estandarizado de los módulos de proteína THR (Threonine Helix Repeat) se alinea con la filosofía modular de Zhaga, lo que potencialmente permite la exploración futura de sistemas híbridos bioelectrónicos.
Las tendencias tecnológicas actuales indican que los módulos lineales Zhaga están evolucionando desde la iluminación tradicional hacia aplicaciones inteligentes y multifuncionales. Los ejemplos incluyen la integración del aprendizaje automático para optimizar el rendimiento del material energético o mejorar la eficiencia del almacenamiento de energía electroquímica a través de materiales bidimensionales como MXene.
Módulos LED lineales Zhaga vs.

Las diferencias de aplicación entre los módulos LED lineales estándar y no estándar de Zhaga en la industria de la iluminación se manifiestan principalmente en compatibilidad, flexibilidad de diseño y sostenibilidad. A continuación se muestra un análisis comparativo:
1. Estandarización y compatibilidad: Los estándares Zhaga garantizan la intercambiabilidad entre los módulos de diferentes fabricantes mediante especificaciones unificadas de interfaz mecánica, eléctrica y óptica (por ejemplo, Libro 13, Libro 26), soportando futuras actualizaciones y mantenimiento. no -Los módulos estándar carecen de interfaces uniformes, que a menudo requieren controladores o diseños de accesorios personalizados, lo que resulta en una compatibilidad limitada.
2. Flexibilidad de diseño: Zhaga ofrece múltiples longitudes de módulos (1-5 pies) y métodos de conexión, que admiten diseños paralelos para adaptarse a diversos escenarios de luminarias. no -Los módulos estándar presentan variados parámetros eléctricos pero requieren de controladores adaptados individualmente, lo que resulta en mayores costos de diseño.
3. Sostenibilidad y Mantenimiento: El diseño modular de Zhaga permite la sustitución de componentes individuales, prolongando la vida útil de las luminarias y alineando con los principios de economía circular. no -Los módulos estándar suelen requerir un reemplazo completo al fallar, aumentando los desechos electrónicos y costos a largo plazo.
4. Aplicación y costo del mercado: Productos certificados por Zhaga: comúnmente se encuentran en iluminación comercial de alta gama (por ejemplo, módulos de puntos cuánticos OSRAM S3030), que ofrecen precios más altos pero menores costos de mantenimiento.
Módulos no estándar: precios más bajos pero conllevan riesgos de compatibilidad.
Módulos LED lineales Zhaga vs.
Tipo | Módulos LED Zhaga | Módulos LED lineales no estándar |
Compatibilidad | Interfaces unificadas, intercambiables | Falta de interfaces estandarizadas, compatibilidad limitada |
Flexibilidad | Módulos estandarizados, fácil de conectar | Dimensiones variadas, incompatibles, requieren coincidencias personalizadas |
Mantenimiento | Reemplazo de componentes fácil | No reemplazable, se convierte en chatarra al dañar |
Coste | Alta calidad, bajos costos de mantenimiento | Precio bajo, altos costos de mantenimiento |
Los estándares Zhaga SITY proyectos priorizan la sostenibilidad a largo plazo y la flexibilidad de diseño, mientras que los módulos no estándar sirven mejor a aplicaciones de corto plazo a corto plazo. La selección requiere equilibrar la inversión inicial con los costos de mantenimiento a largo plazo.
Conclusión
Zhaga se enfoca en tecnologías de iluminación innovadoras, impulsando la estandarización global de los componentes de iluminación. Al separar las fuentes de luz de las luminarias, Zhaga simplifica el reemplazo, el mantenimiento y las actualizaciones.
El establecimiento de estándares Zhaga beneficia tanto a los fabricantes de luminarias como a los productores de componentes LED. Reduce los costos de desarrollo de productos y acorta los ciclos de I+D. Las interfaces estandarizadas también promueven la división del trabajo dentro de la cadena de suministro, lo que permite a los fabricantes concentrarse en la innovación en lugar de la adaptación repetitiva, acelerando así la iteración tecnológica.
En comparación con los módulos no estándar, Zhaga reduce el desperdicio de recursos y los riesgos de compatibilidad. La adaptabilidad de los estándares Zhaga amplía la funcionalidad y proporciona a los fabricantes un marco innovador. La integración entre diferentes componentes de iluminación y tecnologías se vuelve significativamente más fácil.
En general, el Consorcio Zhaga juega un papel crucial en el futuro de la industria de la iluminación.